miércoles, 26 de noviembre de 2014

Propuestas de solución, evaluación de éstas y selección de la mejor opción.
La propuesta que nosotros estamos haciendo conocer es un tren magnético (tren bala) porque es uno de los transportes públicos que menos contamina,  ya que no usan ningún combustible que pueda contaminar o dañar el medio ambiente en el que vivimos.
Otra solución que hay es hacer un tren de transporte público impulsado a energía solar así como en Madrid lo están haciendo ya que la contaminación había estado incrementando mucho y esta solución hizo que bajara la contaminación en Madrid.
Hay una solución que es de las más comunes que se trata de  evitar usar el transporte público ya que el transporte público contamina mucho en el medio ambiente y por el uso de gasolina y algunos de los gases que usa. Y asistir caminando o usar la bicicleta para transportarnos sin contaminare nuestro medio ambiente.

Una de las soluciones que hicieron en el DF es un proyecto que se trata de que los carros viejos o que contaminan más que los nuevos no circulen unos días para que no contamine tanto y pasa lo mismo con los transportes públicos ya quien son los que contaminan mas se han comprado camiones y taxis nuevos para que disminuya la contaminación en el DF y en México.
Para mas información consultar estos vídeos:
https://www.youtube.com/watch?v=V_xpdBBeZek
https://www.youtube.com/watch?v=s2tWsHyGJEs
Recolección, búsqueda y análisis de informacion
El magnetismo es un fenómeno físico por el que los objetos ejercen fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales. 
Se denomina levitación el efecto por el que un cuerpo u objeto se halla en suspensión estable en el espacio, sin mediación de otro objeto físico en contacto con el primero que sustente al que levita o "flota", todo ello bajo efectos de la gravedad.
La levitación magnética es el efecto de levitar un elemento por medio de un fenómeno que se fundamenta en el principio de repulsión que tienen dos polos de igual carga magnética, que con el debido control provoca que un cuerpo se mantenga suspendido en el aire.
El término ‘maglev’ procede de abreviar la expresión ‘magnetic levitation’ y designa a un tipo de transporte que no tiene contacto con ninguna superficie, pues está sustentado en un campo de gravitación magnética, que sirve también para propulsar el vehículo.
La tecnología de levitación magnética se caracteriza por prescindir del contacto físico entre el tren y la vía por la que circula. La fricción sólo se produce con el aire, por lo que se minimiza al máximo, una ventaja que se trata de mejorar dotando a los transportes de la forma más aerodinámica posible. La suspensión en el aire se alcanza mediante un juego de fuerzas magnéticas, en el que el tren se mueve sobre un raíl de acero gracias a los electroimanes que tiene adosados en la parte inferior.
El método se denomina suspensión electromagnética y requiere que el tren siempre se encuentre a la misma distancia del raíl, aproximadamente unos 15 milímetros, para evitar desestabilizar el campo gravitatorio, una incidencia que previenen los sistemas de control electrónico. Los maglev que circulan a bajas velocidades pueden utilizar otra tecnología, llamada suspensión electrodinámica, que se basa en las fuerzas de atracción y repulsión que generan tanto el vehículo como los raíles.
Algunos beneficios del tren maglev son:
·         No es afectado por el clima, porque, al eliminar la fricción, no hace contacto con la tierra y en caso de que este lloviendo este no se verá afectado.
·         Se ahorra mucha energía, debido a que la única energía que usa es para el inicio, al momento de levitarse con los electroimanes
El Tren Maglev de Shanghai es el tren más rápido del mundo en operación comercial. Corre del Distrito Financiero de Lujiazui al Aeropuerto Internacional de Pudong. El Maglev recorre los 30 kilometros de distancia en menos de ocho minutos, alcanzando velocidades hasta de 433 km/h. Maglev es la abreviatura de "Levitación Magnética". Básicamente, el tren es elevado por potentes imanes que proporcionan la propulsión y elevación. Hay rieles para "orientar" el tren, pero el tren no tiene ruedas que hagan contacto con los rieles, asi mismo el tren se eleva y "flota" en este campo magnético.
La principal ventaja es que el tren puede alcanzar velocidades muy altas, ya que está esencialmente "volando" a baja altitud dentro del campo de los rieles. Es diferente de los trenes comunes o los automóviles regulares, en que no tiene contacto ninguno con la superficie que crea fricción y lo desacelera. La primera operación comercial del maglev fue del tipo «transportapersonas». Abierto oficialmente en 1984 en Birmingham, Inglaterra, operaba en una sección elevada de 600 metros sobre una pista de monorraíl, entre el Aeropuerto internacional de Birmingam y la Estación Internacional de Ferrocarril de Birmingham. Viajaba a una velocidad de 42 km/h, hasta que el sistema fue cerrado temporalmente en 1995 para corregir problemas de diseño. El Maglev de Shanghai es considerado la "prueba preliminar" para el enlace de alta velocidad que eventualmente conectará a Pekín, la capital de la República, con Shanghai, el mayor centro comercial y financiero del país, creando el tren urbano más rápido del mundo. Los planes de cosntrucción comenzaron en Abril del 2008 y se prevé que el proyecto se completará en cinco años. Este es el mayor proyecto de infraestructura urbana asumido por la República Popular en su historia. Los trenes viajarán a velocidades de 350 km por hora, haciendo el viaje entre Shanghai y Pekín en menos de 5 horas, siete horas menos que los trenes actuales! En cuanto al tren más rápido del mundo en términos absolutos, creo que el honor pertenece al Maglev Shinkansen de Japón, el MLX01 que alcanzó una velocidad de 361 mph o 581 km / h en 2003, durante una prueba.
Un tren de levitación magnética es un vehículo que utiliza las ondas magnéticas para suspenderse por encima del carril (algunos de estos trenes van a 1 cm por encima de la vía y otros pueden levitar hasta 15 cm) e impulsarse a lo largo de un carril-guía. Si bien existen otras aplicaciones como, por ejemplo, las montañas rusas de levitación magnética o, lo que en la actualidad se encuentra bajo investigación, la propulsión de naves espaciales mediante este mismo fenómeno (lo que se menciona más adelante), estas se basan en los mismos principios que los trenes tanto para mantenerse levitando como para impulsarse a lo largo de un carril-guía. Por esta razón este trabajo se centrará en los trenes de levitación magnética y más aún, en el principio de funcionamiento de estos, dándole menos importancia a otros aspectos como: impacto ecológico, viabilidad económica (excepto en el caso de la propulsión de naves espaciales, donde se convierte en tema prioritario), confort, tendido estratégico de vías, diferentes diseños, etc.

La levitación en un tren maglev, se consigue mediante la interacción de campos magnéticos que dan lugar a fuerzas de atracción o repulsión, dependiendo del diseño del vehículo, es decir, según si el tren utilice un sistema EMS (electromagnetic suspension o suspensión electromagnética) o EDS (electrdynamic suspension o suspensión electrodinámica). La principal diferencia entre un sistema EMS y un EDS es que en el primero la levitación del tren es producida por la atracción entre las bobinas colocadas en el vehículo y la vía, y en el segundo se consigue la levitación gracias a fuerzas de repulsión entre estas.



lunes, 24 de noviembre de 2014

Problema
El exceso del uso de combustibles fósiles en los transportes públicos. Sabemos que hay mucha contaminación en todo el mundo por este caso pero nosotros nos vamos a enfocar en México ya que es el país en el que vivimos.

jueves, 20 de noviembre de 2014

En este proyecto vamos a explicar porque es importante buscar nuevas formas de trasladarse, porque los transportes públicos que, usan combustible para poder avanzar, generan smog. Cuando estos gases, quedan libres en la atmósfera, se combinan con los rastros de hidrocarburos atmosféricos, transformándose por acción de los rayos ultravioleta en una mezcla muy tóxica de poderosos oxidantes, que, deterioran la capa de ozono.
La contaminación consiste, básicamente, en la generación de residuos en un medio, que se introducen por encima de la capacidad, de este, para eliminarlos. No es pues, una cuestión de qué tipo de productos se introducen, sino su cantidad. La proliferación de estos residuos supone un desequilibrio grave en el bio-sistema, hasta el punto de llegar a imposibilitar la vida de las especies existentes. El agua, el aire y el suelo, son los principales medios contaminados.
La contaminación atmosférica comienza con la utilización masiva de combustibles fósiles en la industria y la automoción. Las ciudades son lugares en las que las concentraciones de partículas contaminantes son especialmente elevadas, junto con los grandes centros industriales.
En el mundo, los medios de transporte participan en un 95% en el consumo total de la energía fósil, con unos índices de crecimiento imparables en los últimos años en todos los países occidentales y también en las economías emergentes. En Europa, donde el transporte gasta una tercera parte del consumo final de energía, esta crece, no sólo en términos absolutos, sino y, especialmente, si se relaciona con las toneladas o con las personas transportadas.
Pero, ¿Por qué es necesario buscar otras formas de traslado?
Los coches, para propulsarse, tienen un motor de combustión interna alimentado por combustible, que normalmente es gasolina o gasóleo. Este combustible se quema durante su uso y emite unos gases que son expulsados por el tubo de escape.

Precisamente son estos gases, entre los que se encuentran el Dióxido de Carbono (CO2) y el Monóxido de Carbono (CO), que son emitidos a la atmósfera, contribuyendo al efecto invernadero y destrucción de la capa de ozono, creando una gran contaminación. Estas emisiones, además de ser peligrosas para el medio ambiente, lo son también para nuestra salud, ya que emiten más de 1.000 sustancias químicas peligrosas para nuestro sistema respiratorio. Además también ponen en peligro los cultivos, las plantas y árboles.